Reflexión final
Listado de aspectos que se han abordado en este curso que me parezcan especialmente relevantes para mi trabajo como profesor de lengua extranjera y explicación del por qué son relevantes para mi trabajo.
- La comunicación
- La perspectiva pragmática
- Los esquemas mentales socialmente compartidos
- Teoría de los Actos de Habla / La práctica comunicativa
- Inferencias e implicaturas
- Gramática e intención comunicativa
Este curso me ha parecido interesante desde el primer momento en que se nos pide que definamos comunicación, es fundamental que reflexionemos sobre este concepto porque es la clave para el aprendizaje de cualquier lengua, aprendemos para comunicarnos a través de ellas.
La perspectiva pragmática relaciona la lengua con las personas que la usan, no únicamente con el código lingüístico o gramatical en sí mismo. Es una visión mucho más completa que la visión tradicional de Jakobson.
Repensar eso de que “decir equivale a hacer”, utilizar una lengua equivale a realizar acciones. Emitimos un enunciado con una intención determinada, en un contexto determinado, con la intención de conseguir unos objetivos determinados. En los procesos de enseñanza-aprendizaje, se ha de adquirir la capacidad de usar la lengua en relación con unos objetivos y unas necesidades concretas, la práctica comunicativa ha de ser fundamental.
La capacidad que tenemos de elaborar inferencias es tan importante como el conocimiento lingüístico (esto está en relación con el esquema pragmático). Esta capacidad hace que extraigamos información complementaria, no verbalizada, como parte de un proceso de interpretación de cualquier enunciado. Comunicamos mucho más de lo que decimos.
La gramática tiene su propio funcionamiento interno, sin embargo hay muchos usos que solo se entienden atendiendo a la existencia de un contexto y de unas intenciones comunicativas. Como dicen Lourdes Díaz y Mª José Hernández las actividades de comunicación no se caracterizan por la emisión de sonidos estructurados en frases, sino por construir intercambios entre interlocutores que crean un discurso en un determinado contexto.
Muchas gracias a José, como coordinador y a todos y todas compañeras,
especialmente al grupo 2, en el que, muy a mi pesar, he participado poco.
especialmente al grupo 2, en el que, muy a mi pesar, he participado poco.
Lamentablemente me han surgido imprevistos que no he podido desatender y
mi aprovechamiento del curso no ha sido el que hubiera deseado.
Han sido tres módulos que contienen mucha información,
que requiere de su tiempo para asimilarla despacito.
De todos modos ahí nos quedan las lecturas obligatorias, los extractos de los foros,
los resúmenes de los chat, una amplia bibliografía para ampliar
y vuestros blogs, que aunque no he entrado a todos todavía
mi intención es hacerlo, pues lo que he visto me ha parecido muy enriquecedor.
mi aprovechamiento del curso no ha sido el que hubiera deseado.
Han sido tres módulos que contienen mucha información,
que requiere de su tiempo para asimilarla despacito.
De todos modos ahí nos quedan las lecturas obligatorias, los extractos de los foros,
los resúmenes de los chat, una amplia bibliografía para ampliar
y vuestros blogs, que aunque no he entrado a todos todavía
mi intención es hacerlo, pues lo que he visto me ha parecido muy enriquecedor.
Qué bien haber coincidido con todas y todos vosotros!