Situación: Visita y cena de unos amigos extranjeros en casa de unos amigos españoles
Lugar: Casa particular
Objetos: Casa, habitaciones, muebles (sillas, mesa, sofá…), botella de vino, comida, bebida...
Participantes: Anfitriones, familiares y amigos extranjeros.
Antes: Expectativas de una cena cordial y entretenida. Invitados no conocen la casa, no todos los participantes se conocen, los habitantes han preparado una cena. Relación cordial.
Después: Más relajados. Los participantes se conocen mejor, los invitados han visto la casa, los participantes han cenado juntos. Relación más cordial y cercana.
Secuencia de acciones: Saludos, entrar en la casa, ofrecer obsequio, presentar a los participantes, charlar, ver la casa, hacer cumplidos, cenar juntos, los invitados expresan que es la hora de irse, agradecer, despedirse cordialmente, quedar en repetir la reunión.
Hemos hablado de que los esquemas mentales presentes en esta situación serian comunes en las culturas española e inglesa (ofrecer un obsequio, hacer cumplidos, quedar en repetir la reunión…). Por supuesto, los esquemas mentales no son cerrados por lo que podría haber pequeñas variaciones. Además, el hecho de tratarse de extranjeros que viven en España, sería la posible razón de que no hubiera malentendidos culturales; ya que probablemente conocen las costumbres españolas.
Por tanto, gracias a la interiorización de unos esquemas mentales compartidos se facilita la relación entre las personas, sea cual sea su cultura.
COMENTARIOS DEL TUTOR
Habéis
orientado bien la actividad. Vuestra descripción es adecuada, con el grado
apropiado de detalle, pero sin perderos en aspectos demasiado específicos de
una situación concreta. Buen trabajo.
Solo
hay dos aspectos que quizá no son del todo precisos: uno de ellos se encuentra
en el título de la situación. Aunque es cierto que dos de los personajes son
extranjeros, nada hay (en el modo en que se desarrolla la situación) que sea
específico de una situación de contacto intercultural. Claro, eso es una
pequeña "trampa" del material que habéis analizado: el objetivo de
los autores es mostrar un ejemplo de cómo se desarrollan estos encuentros
sociales en España. Hay personajes extranjeros, pero la única finalidad de ese
detalle es crear cierta identificación de los usuarios del libro (los alumnos)
con los personajes. El esquema, sin embargo, correspondería a "primera
visita y cena de unos amigos". Lo de la "primera" visita es
importante, porque solo en ese caso se enseña la casa.
El
otro aspecto que podríais haber precisado (en vuestra reflexión final) es el
hecho de que se trata de personas de clase media, en España. Lo del grupo
social y es importante, porque tiene influencia en el modo de actuar...
De
todos modos, como os he dicho, vuestro trabajo, en términos generales, está
bien y es adecuado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario