sábado, 15 de junio de 2013

«Orientaciones para leer el Marco (y IV)», Llorián González, S. (2004).

Según exponer Susana Llorián, respondiendo al mensaje titulado “¿alguien entiende algo del Marco de referencia?”, el Marco de referencia nos enmarca y describe lo que supone usar una lengua enfocada a un fin en concreto, para ello, el "aprendiente" tendrá que poner en juego los conocimientos, habilidades y actitudes de que dispone.
Explicar todo lo que supone el aprendizaje y uso de una lengua no es tarea fácil. Por eso el MCER propone el empleo de la misma terminología para referirnos a los mismos conceptos para todos. 
Lo primero es tener claro que el enfoque de donde parte todo es el “enfoque orientado a la acción”, y con el propósito de desarrollar una competencia plurilingüe y pluricultural.
Todo ello en coherencia con el ámbito de política lingüística del Consejo de Europa, de ahí su nombre Marco Comunitario Europeo de Referencia –MCER-.

El ejemplo de ejecución de tarea de uso de la lengua, que Susana Llorián expone me ha parecido muy clarificador, además de que invita a pensar en otras situaciones de la vida real ante las que nos podemos enfrentar habitualmente y que pueden ser tareas muy atractivas para quienes tengan interés en aprender una lengua.
Es imprescindible, pues, reflexionar antes de ejecutar una tarea sobre cuestiones como el nivel del alumno, el contexto de la tarea, el ámbito en el que se enmarca, si vamos a poner en práctica todas las actividades comunicativas o solo algunas, en función de las competencias, y por último, algo muy importante, plantear una estrategia consciente y organizada para conseguir el propósito que nos ha movido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario