¿REFLEXIONAR SOBRE SU PERFIL LINGÜÍSTICO LE HA LLEVADO A CAMBIAR SU PLANTEAMIENTO SOBRE LOS OBJETIVOS DEL APRENDIZAJE DE LENGUAS EXTRANJERAS? ¿CÓMO? ¿EN QUÉ SENTIDO?
Según he ido respondiendo a las preguntas de las actividades, y sobre todo a la hora de construir mi perfil lingüístico me he ido dando cuenta de las competencias parciales que tengo en cada una de las lenguas, así como de la diferencia de niveles según los ámbitos en los que me muevo o de las tareas concretas que soy capaz de desarrollar.
Me he dado cuenta que en realidad nunca había reflexionado mucho sobre los objetivos del aprendizaje de las lenguas, y por tanto de la importancia de definirlos bien. De entrada me parece muy interesante verlo desde la perspectiva del enfoque orientado a la acción, lo que nos lleva a darle valor a saber realizar tareas determinadas en una lengua. Y desde luego tanto el contexto como los distintos ámbitos de acción determinan el uso que hagamos de esa lengua.
¿CREE QUE ES NECESARIO LLEGAR A UN NIVEL DE NATIVO O ES INTERESANTE DESARROLLAR COMPETENCIAS PARCIALES POR ÁMBITOS O POR ACTIVIDADES COMUNICATIVAS DE LA LENGUA EN FUNCIÓN DE SUS NECESIDADES?
En estos días de curso ha cambiado mi concepción del desarrollo de competencias en el uso de las lenguas. Esta perspectiva de poder adquirir competencias parciales en distintas lenguas simultaneándolas para mí era casi inconcebible. He de agradecer que se me haya ofrecido la oportunidad de reflexionar sobre esto porque siento una gran liberación, pues mi experiencia hasta la fecha me ha conducido a creer que es muy difícil comenzar el aprendizaje de una nueva lengua hasta no manejar en un nivel considerable la primera.
Lo curiosos es que realmente me ha resultado fácil integrarlo porque al construir mi perfil lingüístico he sido consciente de que, incluso yo, tengo competencias varias en diferentes lenguas, por bajo que sea el nivel, soy capaz de realizar tareas en determinados ámbitos.
Por tanto mi respuesta es que por supuesto si se llega a tener un nivel de nativo es estupendo y genial, pero que es muy interesante desarrollar competencias parciales por ámbitos en distintas lenguas, pues eso nos permite como hablantes comunicarnos en un mayor número de situaciones. Eso no descarta que el objetivo final sea alcanzar un nivel de nativo en una o varias lenguas, pero es importante tener presente que la imposibilidad de conseguirlo –por razones varias- no nos limite la comunicación digamos parcial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario